Actividades didácticas con los símbolos "mayor que", "menor que" e "igual que"
¡Bienvenidos compañeros! Es un placer volver a saludarlos. 😀
Los símbolos "mayor que (>)" y "menor que (<)" son elementos de desigualdad que se utilizan comúnmente para realizar comparaciones ya que como sabemos, en las matemáticas, a medida que vamos avanzando, las operaciones tienden a ser un poco mas complejas por lo que al utilizar estos símbolos nos ahorramos tiempo, espacio y se pueden hacer las anotaciones de una manera más rápida.
Por otro lado, el símbolo "igual (=)" se ocupa para absolutamente todo, no existe mayor complejidad para entender este símbolo porque representa la igualdad entre una cantidad con otra que como su nombre lo indica, es igual.
Es importante que los niños comiencen a practicar estos símbolos de manera gráfica para que se vayan familiarizando con ellos y no exista confusión entre uno y otro dado que, a medida que se va avanzando en el aprendizaje de los pequeños en todas las ramas de las matemáticas, utilizarán estos símbolos con más frecuencia en diversas ecuaciones.
En esta ocasión les hacemos llegar este material que contiene actividades didácticas con los símbolos "mayor que", "menor que" e "igual que", esperando sea de su completo interés y de mucha utilidad para docentes y alumnos. 👦👧
Agradecemos enormemente a quienes elaboraron este material, nosotros sólo lo compartimos con fines informativos y educativos. 👏
Descarga actividades completas en el siguiente enlace 👇
¡Gracias por tu visita! 😉
Publicamos diariamente. No olvides compartir nuestra página y seguirnos en Facebook para más contenido educativo 👉 Salón didáctico
¡Gracias por tu visita! 😉
Publicamos diariamente. No olvides compartir nuestra página y seguirnos en Facebook para más contenido educativo 👉 Salón didáctico
0 comentarios:
Publicar un comentario